Pintar paredes con pistola siempre es una muy buena opción si quieres ahorrar costes a la larga, dejar un acabado más profesional y dedicarle menos tiempo al trabajo. Pero claro, te estarás preguntando, ¿cual es la pistola perfecta para mi?
En este artículo te contaremos, ¿Cómo elegir mi pistola ideal de acuerdo a mis necesidades? ¿Cómo pintar paredes con pistola? Trucos y consejos de aplicación.
No importa que seas pintor profesional o aficionado al bricolaje ¡Esta guía te interesa!
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Cómo elegir pistola para pintar?
- 2 Elección de Pistola para el aficionado de la pintura
- 3 Consejos para elegir tu pistola de pared eléctrica
- 4 Elección de Pistola para el pintor profesional
- 5 Selección de paso de la pistola de pintar
- 6 Tipos de pistola para pintar profesional
- 7 Cómo pintar paredes con pistola Paso a Paso.
¿Cómo elegir pistola para pintar?
Para comenzar con este artículo y tener claro qué pistola de pintar es la ideal para mi, debemos tener en cuenta una pequeña diferencia, y es que debemos contestar a la pregunta:
¿Soy profesional o aficionado al bricolaje?
Si eres aficionado la primera parte de este post, es para ti. Si eres profesional, dedicaremos una parte más extensa en la segunda. Sea como fuere, si tienes que pintar, te interesará conocer todas las alternativas.
Las pistolas de pintar en sí, son herramientas que vienen compuestas con otros materiales como son la manguera, el compresor o airless y demás. Es por esto que si eres aficionado a la pintura te puede compensar comprar máquinas todo en uno. Es decir, que no te tengas que gastar dinero en un equipo profesional, si no buscar algo más cómodo y barato para pintar de forma esporádica.
Por supuesto, no solo hablamos de las pistolas si no también de las pinturas. Échale un vistazo a nuestro Ranking de mejores pinturas de pared.
Ventajas de usar pistola
Son muchas las ventajas de usar máquinas para pintar en vez de usar los utensilios típicos de toda la vida, sus ventajas te las proponemos a continuación:
- Superficies con mejor calidad. Las superficies pintadas con pistolas de pintar son superficies más duraderas y resistentes.
- Cobertura uniforme para conseguir trabajos más perfectos.
- Trabajo más cómodo y rápido. Olvídate de rincones y techos difíciles de alcanzar con la brocha.
¿En qué tiempos de pintado estamos hablando?
Una habitación de de 15 a 20 metros cuadrados se tarda:
- Con pistola: 15 minutos.
- Con rodillo y brocha: 50 minutos.
Conseguirás un ahorro de tiempo del 75%.
Encuentra los mejores modelos en nuestra tienda online
Ver pistolas de Pintar en nuestra tienda online
Elección de Pistola para el aficionado de la pintura
Si este es tu caso mi recomendación son las turbinas de pintar o las pistolas eléctricas.
Pincha aquí para ver modelos: Turbinas de pintar
Aclaración:
«Existen turbinas profesionales de aire caliente que consisten en tirar la pintura caliente pos la pistola para que no creen neblina. Si eres profesional, pincha también en el enlace para ver estas turbinas»
Las turbinas son herramientas eléctricas que se conectan a la luz y a través de depósitos donde se le mete la pintura pulverizan dejando un acabado más profesional que la brocha o el rodillo gracias a su caudal de regulación continua.
Pulveriza una vez mejor que diez brochazos
Esto te permite trabajar con más rapidez que con brochas y rodillos tradicionales. La cobertura también es mejor. Ahorro de tiempo y pintura. Por último, acceso a pintar en sitios más complicados.
La limpieza también es más fácil, simplemente hay que girar el cabezal de la pistola y limpiar
Por lo tanto, mi primer consejo a la hora de comprar una turbina es que debe ser más que nada útil.
Consejos para elegir tu pistola de pared eléctrica
Pasos a tener en cuenta a la hora de elegir una turbina económica o pistola de pared para aficionados al bricolaje:
Superficies a pintar. Mirar cuantas superficies puedes pintar con ella antes de comprarla. Cuantas más, mejor. Pared, madera, metal…
Capacidad del depósito. No cuanto más capacidad del depósito es mejor, ya que puede hacer que pese demasiado y no sea cómoda. Entre 800 ml. y 1500 ml. es ideal.
Potencia. Compara la potencia de las turbinas o pistolas eléctricas.
Peso. El peso
Longitud de la manguera.
Tamaños de trabajo: Bajo y/o medio.
Si necesitas saber nuestra recomendación de las mejores pinturas plásticas, haz clic aquí.
¿Cómo pintar con turbina?
Te detallamos lo fácil que es pintar con pistola eléctrica de bricolaje. También te dejamos un vídeo.
Paso 1: Primeramente, debemos cargar el depósito con la pintura diluida tal y como indica el fabricante, suele ser entre un 5 y un 10 %.
Paso 2: Regula el caudal de pintura. Para trabajos en superficies pequeñas deberás cerrarlo más y abrirlo en las superficies más grandes.
Paso 3: Aplica el producto a unos 20 cm de distancia.
Elección de Pistola para el pintor profesional
A la hora de elegir una pistola de pintar, la pregunta más esencial que debemos hacernos es:
- ¿Qué voy a pintar?
Los acabados de las superficies son distintas y es por esto que debemos tener claro qué vamos a pintar.
A grandes rasgos podemos subdividir en estos 4 tipos las principales superficies.
- Pared
- Madera
- Metal
- Coche
Además existen tipos de pintura especiales que llevan otro tipo de pistolas, veremos a continuación las más frecuentes.
Selección de paso de la pistola de pintar
Para elegir el paso, como ya hemos comentado debemos tener en cuenta la superficie que queremos pintar, la pintura que queremos aplicar y por último, el acabado que deseamos dejar.
¿Qué paso de pistola elegir para pintar la pared?
En este cuadro vienen los pasos más recurrentes para pintar paredes o otro tipo de soportes. El procedimiento se establece entre pinturas de interior, exterior y madera/metal.
Todo tipo de productos como: Pinturas plásticas, temple, revestimientos, impermeabilizantes, clorocauchos, barnices y más.
Pincha en la foto para ver más grande.
¿Qué paso de pistola elegir para pintar en el sector industrial?
Para especialistas o no tanto, que tengan que hacer procedimientos industriales, tales como, pintar ignífugos, darle aspecto forja a un metal y mucho más. Ponemos los pasos más solicitados según el mantenimiento que haya que hacer. Muy útil también para carpinteros, cerrajeros y carpinteros metálicos,
¿Qué paso de pistola elegir para pintar coches o carrocería?
En el sector de carrocería, se suele usar pistolas de gran calidad, te adjunto los pasos más recomendados en carrocería según lo que tengas que pintar:
Tipos de pistola para pintar profesional
Enumeraremos los tipos de pistola para pintar que existen según su alimentación.
Alimentación por gravedad
La pintura desciende a causa de la gravedad desde el depósito. A continuación es arrastrada por el chorro de aire.
Alimentación por succión
El aire produce un vació en la cabeza de pulverización. Este efecto provoca una succión ascendente de la pintura, la cual se almacena en el depósito instalado en la parte de abajo de la pistola.
Alimentación por presión
La pintura que alimenta la boquilla procede de un depósito presurizado. El resultado es el mismo a la anterior solo que tiene la ventaja de que pueden proyectarse pinturas con mayor índice de viscosidad. También mayor velocidad de aplicación.
¿Necesitas compresor para tu pistola? Pincha en nuestra guía para elegir compresor.
Cómo pintar paredes con pistola Paso a Paso.
Pintar paredes con pistola es una técnica cada vez más popular por su rapidez, eficiencia y acabado profesional. Sin embargo, lograr un resultado impecable requiere conocimientos técnicos y una preparación adecuada. En este artículo te enseñaremos paso a paso cómo pintar paredes con pistola como un profesional, desde la preparación hasta los acabados, incluyendo los mejores trucos y herramientas para garantizar el éxito de tu proyec
Materiales necesarios para pintar con pistola
Para un trabajo de calidad, necesitarás los siguientes materiales:
- Pistola de pintura: Modelos HVLP (alto volumen, baja presión) son ideales para paredes.
- Compresor de aire: Si la pistola lo requiere.
- Pintura adecuada: Recomendamos pintura látex o esmalte compatible con pulverización.
- Diluyente o agua: Para ajustar la viscosidad de la pintura.
- Cinta de carrocero y plásticos protectores: Para cubrir áreas que no deseas pintar.
- Lijadora y masilla: Para preparar la superficie.
- Equipo de protección: Mascarilla, gafas y guantes.
Paso a paso: Cómo pintar paredes con pistola
1. Prepara la superficie
Antes de aplicar pintura, es crucial preparar las paredes:
- Limpieza: Elimina polvo, grasa o suciedad con un trapo húmedo o un desengrasante suave.
- Reparación: Rellena grietas y agujeros con masilla, y luego lija hasta obtener una superficie lisa.
- Protección: Usa cinta de carrocero para cubrir bordes, rodapiés y enchufes. Protege el suelo y los muebles con plástico o papel protector.
2. Prepara la pintura
La pintura debe estar en la viscosidad correcta para evitar obstrucciones o chorreaduras.
- Dilución: Añade un 10-20% de agua o diluyente según las indicaciones del fabricante.
- Homogeneidad: Mezcla bien para que los pigmentos se distribuyan uniformemente.
- Prueba de viscosidad: Usa un medidor de viscosidad (copa Ford) o prueba con una varilla; el flujo debe ser continuo pero no excesivamente líquido.
3. Ajusta la pistola pulverizadora
Configurar la pistola correctamente es clave para un resultado uniforme:
- Presión del compresor: Ajusta a 20-25 PSI para pinturas de paredes.
- Tipo de pulverización: Selecciona el patrón adecuado:
- Horizontal: Para movimientos verticales.
- Vertical: Para movimientos horizontales.
- Circular: Para detalles o esquinas.
- Prueba inicial: Haz una prueba en un cartón o tabla antes de pintar la pared.
4. Técnica de pintado
Sigue estos consejos para un resultado perfecto:
- Distancia: Mantén la pistola a 15-20 cm de la superficie.
- Movimientos constantes: Evita detenerte en un punto para evitar acumulaciones.
- Solapamiento: Superpón un 30% cada pasada para evitar líneas visibles.
- Ángulos: Trabaja desde arriba hacia abajo, asegurándote de cubrir uniformemente.
5. Aplica una segunda capa
Después de que la primera capa esté seca (generalmente entre 2 y 4 horas), aplica una segunda capa para obtener un acabado uniforme y profesional. Para mayor uniformidad, cambia el patrón de pulverización (de horizontal a vertical, por ejemplo).
6. Limpieza y mantenimiento
No olvides limpiar tus herramientas al terminar:
- Desmontaje: Retira las piezas desmontables de la pistola.
- Limpieza: Usa agua o solvente según el tipo de pintura.
- Secado: Asegúrate de que las piezas estén completamente secas antes de guardarlas.
Consejos profesionales para un resultado impecable
- Ventilación adecuada: Trabaja en un espacio bien ventilado para evitar la acumulación de vapores.
- Iluminación: Usa luces fuertes para detectar zonas con menos cobertura.
- Pulverización cruzada: Cambia la dirección de la segunda capa para una cobertura más uniforme.
- Práctica previa: Si eres principiante, practica en una tabla o pared de prueba antes de comenzar.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Pintura demasiado espesa: Puede obstruir la pistola. Dilúyela correctamente.
- Chorreaduras: Ocurren si te detienes demasiado tiempo en un punto. Mantén el movimiento constante.
- Manchas o líneas visibles: Asegúrate de solapar las pasadas en un 30% y trabajar a una distancia uniforme.
Conclusión
Pintar paredes con pistola puede parecer complicado al principio, pero siguiendo estos pasos y consejos técnicos, podrás conseguir resultados profesionales con facilidad. No solo ahorrarás tiempo, sino que también lograrás un acabado impecable que transformará cualquier espacio.
Trucos finales para pintar con pistola
Estos consejos son muy básicos pero es recomendable que los leas para asegurarte antes de hacer tus propios trabajos. Te ayudará a asentar las bases del pintado con pistola.
- Realizar trabajos con pinturas al disolvente exige que sean lugares ventilados.
- Es importante proteger y tapar todos los objetos de la habitación antes de comenzar a pintar. Si necesitas conocer los mejores accesorios y herramientas a la hora de pintar, haz clic aquí.
- Si se va a pintar una puerta, recordad sacarla del cerco, quitar el picaporte y siempre pintarla en posición horizontal para evitar que gotee.
- Las verjas pintadas con pistola se suele poner un cartón por detrás para evitar pintar y tirar pintura por detrás.
- Sobre las ventanas, debemos tapar muy bien los cercos con papel más cinta y cinta de carrocero.
- Respecto a los radiadores, aconsejo desmontarlos para pintarlos y tener mucho cuidado con que tratamiento de pintura. Recordad que los radiadores amarillean rápido.
Respecto a pintar carrocería podemos decir que sería bueno:
- Tener siempre limpia y seca la parte que se va a limpiar. Recordad que no puede haber viento mientras se aplica. Es importante tapar el suelo y protegerte tú mismo.
- Si vamos a pintar por partes el vehículo, recordad que hay que tapar o quitar las piezas innecesarias. Tener siempre a mano agua y disolvente.
Esperemos que este artículo te haya servido para orientarte a la hora de comprar una pistola de pintar, si todavía sigues con dudas, tenemos un servicio técnico especializado para ayudarte en todo.